Latest posts by Martín Dianda (see all)
- Transformar el dolor de un femicidioLa directora Mara Avila narra el femicidio de su madre en primera persona y expone su experiencia al realizar el duelo y una investigación del caso casi diez años después. Un film que propone múltiples mensajes para atender. - 7 marzo, 2019
- La lupa sobre el golpe que no fueEl director Sergio Wolf presenta un thriller político para narrar uno de los episodios más tensos de la de democracia argentina, la Semana Santa de 1987. - 22 abril, 2018
- Libres o muertos, una carta de papá IvánEl documental "Papá Iván" forma parte de una de las películas más representativas del cine lationamericano. En primera persona María Inés Roqué , cineasta e hija de un desaparecido, cuenta su historia y el vínculo con su padre. - 25 marzo, 2018
La 18 edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (BAFICI) enciende sus pantallas del 13 al 24 de abril. Las entradas accesibles, la variedad de sedes y la gran oferta cinematográfica nacional e internacional despierta el interés del público que año a año se fideliza, pero que también se renueva. En esta nota todos los detalles para disfrutar de este especial encuentro cinéfilo.
El catálogo, un aliado
El interés por el festival queda claro en la venta anticipada. En los primeros días algunas películas agotan sus entradas, por eso la recomendación es hacerse de tiempo para revisar y estudiar el catálogo. Las funciones de apertura y cierre se agotan casi el primer día, pero en los programas de radio suelen sortearse entradas para estas proyecciones.
Las entradas se ponen a la venta a partir del lunes 4 de abril a través del sitio www.buenosaires.gob.ar/festivales pero también pueden conseguirse personalmente en el Village Recoleta (Vicente López y Junín) todos los días de 10 a 20. ¿El precio? 35 pesos y 25 para jubilados y estudiantes. Hay funciones gratuitas al aire libre.
Puede sonar obvio, pero es necesario repetirlo: las películas no se proyectan todas en los fines de semana. En general cada película tiene tres funciones en distintos días y horarios. De lunes a viernes algunos horarios suelen ser un tanto exóticos si hay asuntos laborales o trámites personales que atender.
Las películas con funciones en sábado y domingo se agotan más rápido, en especial aquellas que logran mejores críticas del periodismo de espectáculos. No hay que desesperarse ni ponerse mal, el BAFICI ofrece tanto que hay verdaderas joyitas que esperan ser vistas y que en varias ocasiones son olvidadas o no vistas por los críticos. La clave, otra vez: el catálogo.
Secciones, categorías y actividades
El festival cuenta con ocho secciones y la más destacada es la de competencia. Allí las películas se dividen en: Internacional; Argentina; Latinoamericana; Derechos Humanos; Vanguardia y Género y Competencia Argentina de Cortos. Buscar por interés puede ser una buena opción en la sección Panoramas hay categorías vinculadas con música, deporte, cine, arte, arquitectura, personajes, nocturna (terror y fantástico) y mucho más.
Si decidirse por un par de películas entre las más de 400 películas que se ofrecen no es tarea sencilla, ahora además, habrá que prestar atención al lugar en donde se proyectan. En la edición 2015 hubo 13 sedes, en la actual habrá 27 espacios de proyección que van desde salas de cine y el Planetario hasta centros culturales. El mapa de la ciudad con las sedes y sus respectivas direcciones será una gran ayuda.
Los más chiquitos también pueden ir, el “Baficito” presenta 17 películas animadas. Dentro de esta sección habrá un repaso por los 40 años de los Estudios Aardman que contará con la presencia de su director creativo y una selección de cortos de la serie de los simpáticos Wallace & Gromit.
Ningún encuentro es tal si no hay charlas o actividades especiales. El espacio Galería Bafici reunirá seis muestras en distintos formatos en las instalaciones del Centro Cultural Recoleta. Además de las funciones gratuitas al aire libre habrá un seminario gratuito sobre preservación y restauración de films.
Fuente: BAFICI [18]