Latest posts by Registro Documental (see all)
- Cine Migrante: 10 años de imágenes insurrectasDel 11 al 22 de septiembre se llevará a cabo el Festival Cine Migrante con una programación que no desatiende la política a la hora de pensar obras cinematográficas. - 9 septiembre, 2019
- La séptima edición del FIDBACon alrededor de cien películas exhibidas nueve sedes, comienza un nuevo Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires. - 1 septiembre, 2019
- La novena edición del FICICSe anunció la novena edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín (FICIC) que tendrá un foco dedicado a Carmen Guarini. - 1 mayo, 2019
La asociación Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina (ADF), junto al Museo de Cine Lumiton, organizan la cuarta edición del Festival Internacional de Fotografía Cinematográfica que se llevará a cabo del 3 al 9 de septiembre. Con el objetivo de transmitir la importancia de los Directores de Fotografía como autores y encontrar nuevos talentos, en esta cuarta edición, el festival propone secciones competitivas, funciones especiales y otras actividades de interés. Todas sus actividades serán gratuitas y las sedes principales serán el histórico estudio Lumiton y el Cine York.
El festival tendrá como film de apertura Mudbound, el color de la guerra, dirigida por Dee Rees, que cuenta con la fotografía de Rachel Morrison, primera mujer en ser nominada a un premio Oscar en ese rubro; mientras que la clausura estará a cargo de la película austríaca Shirley: visiones de una realidad, de Gustav Deutsch, con fotografía de Jerzy Palacz. Por otro lado, dentro de la competencia internacional, se destaca el film de Paz Encina con fotografía de Matías Mesa, Ejercicios de memoria.
Competencia Internacional de Largometrajes
► Drvo / The Tree (Portugal-Bosnia, 2018, 103′). DF: João Ribeiro (AIP)
► Ejercicios de memoria (Paraguay-Argentina-Francia-Alemania-Qatar, 2016, 70′). DF: Matías Mesa (ADF) (SOC)
► Headbang Lullaby (Marruecos-Francia, 2017, 111′). DF: Charles-Hubert Morin
► Pendular (Brasil-Argentina-Francia, 2017, 105′). DF: Soledad Rodríguez (ADF)
► Sacrilege/Ierosyloi (Grecia, 2017, 89′). DF: Dimitris Theodoropoulos (GSC)
► Todo lo que veo es mío (Argentina, 2017, 83′). DF: Diego Robaldo (ADF)
► Todos somos marineros (Perú-República Dominicana, 2018, 105′). DF: Camilo Soratti
Competencia Internacional de Cortometrajes
► 10 Minute Call (Canadá, 2018, 11′). DF: John Tarver (CSC)
► 1001 (Francia, 2016, 24′). DF: Juan Siquot
► 1×1 (Brasil, 2017, 20’). DF: Marcelo Borja
► Adela (Argentina, 2017, 15’). DF: Georgina Pretto
► Alona (Cuba, 2016, 12′). DF: Laura Sanz
► Bromuro de Amor (Argentina, 2018, 11′). DF: Fernando Lorenzale (ADF)
► Crisálida (Argentina, 2018, 9′). DF: Luz Escobar
► Cumulonimbus (Rumania, 2017, 15′). DF: Radu Voinea
► Dawn (Estados Unidos, 2017, 13′). DF: Todd M. Duym
► Desiderio (Argentina, 2018, 10′). DF: Davidad Nazareno
► El rincón del mundo a donde va lo que se (México, 2018, 18′). DF: Ernesto Madrigal Lagunas
► El último romántico (México, 2018, 13′). DF: José Manuel Grimaldo
► Golden Malibú (México, 2018, 22’). DF: José Manuel Grimaldo
► Hubo un lugar (España, 2016, 14′). DF: Pepe de la Rosa
► Muerte, no seas mujer (Argentina, 2016, 14′). DF: Gabriel Cárdenas
► Nana de la Xis (España, 2018, 5′). DF: Michell Rivas Canal (SVC)
► Selva (Costa Rica-Chile-Argentina, 2017, 17′). DF: Francisca Sáez Agurto
SEDES
Lumiton Usina Audiovisual (Sgto. Cabral 2354, Munro)
Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos)
Quinta Trabucco (Carlos Francisco Melo 3050, Florida)
AJAF (Fernán Félix de Amador 3945, Munro)
Alfavision (Domingo de Acassuso 4753, Munro)
ENERC (Moreno 1199, CABA)