Latest posts by Registro Documental (see all)
- Cine Migrante: 10 años de imágenes insurrectasDel 11 al 22 de septiembre se llevará a cabo el Festival Cine Migrante con una programación que no desatiende la política a la hora de pensar obras cinematográficas. - 9 septiembre, 2019
- La séptima edición del FIDBACon alrededor de cien películas exhibidas nueve sedes, comienza un nuevo Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires. - 1 septiembre, 2019
- La novena edición del FICICSe anunció la novena edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín (FICIC) que tendrá un foco dedicado a Carmen Guarini. - 1 mayo, 2019
Bajo la dirección artística de Roger Koza, el Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín (FICIC) ya forma parte de uno de los grandes momentos cinéfilos del año. En esta novena edición, el festival presentará un foco con cinco películas de la directora Carmen Guarini, además de sus clásicas competencias (la Competencia Oficial Internacional de Largometrajes, la de Cortometrajes y la Competencia Nacional Cortos de Escuela) donde se podrán encontrar grandes films como Construcciones (de Fernando Martín Restelli), Ausencia de mí (de Melina Terribili), Blue boy (de Manuel Abramovich), Yo maté a Antoine Doinel (de Nicolás Prividera), Shendy Wu (de Ingrid Pokropek) y El brazo del Whatsapp (de Martín Farina). La principal competencia contará, también, con el estreno mundial de la última obra de César González, Lluvia de jaulas. Además, el festival incluirá una sección con la proyección de tres películas nacionales en fílmico (de Hugo del Carril, de Demare y de Catrani), nucleadas bajo la temática de lo gauchesco, en un intento de traer al presente aquel cine y, así, mantener viva la historia audiovisual argentina.
Película de apertura
Breve historia del planeta verde, de Santiago Loza [Argentina-Alemania-Brasil-España, 2019]
Película de cierre
Los hipócritas, de Santiago Sgarlatta, Carlos Trioni [Argentina, 2019] (Estreno mundial)
Competencia internacional de largometrajes
Baixo centro / Bajo centro, de Ewerton Belico, Samuel Marotta [Brasil, 2018] (Estreno latinoamericano)
Construcciones, de Fernando Restelli [Argentina, 2018]
De nuevo otra vez, de Romina Paula [Argentina, 2019] (Estreno nacional)
In the Desert: A Documentary Diptych / En el desierto: un díptico documental, de Avner Faingulernt, [Israel, 2018]
Lluvia de jaulas, de César González [Argentina, 2019] (Estreno mundial)
Los miembros de la familia, de Mateo Bendesky [Argentina, 2019] / (Estreno nacional)
Río, de Santiago Canel [Argentina, 2019] (Estreno mundial)
Sol Alegria / Sol alegría, de Tavinho Texeira [Brasil, 2018]
Suburban Birds / Pájaros suburbanos, de Sheng Qiu [China, 2018] (Estreno latinoamericano)
Ausencia de mí, Melina Terribili [Argentina, 2018] (Fuera de competencia)
Competencia internacional de cortometrajes
4664, de Federico Robles [Argentina, 2019] (Estreno mundial)
Ada Kaleh, de Helena Wittmann [Alemania, 2018]
¡Allá vienen!, de Ezequiel Reyes [México, 2018] (Estreno nacional)
Bicicletas, de Cecilia Kang [Argentina, 2018]
Blue Boy, de Manuel Abramovich [Argentina-Alemania, 2019]
Cairo Affair, de Mauro Andrizzi [Argentina, 2019]
Cele două executii ale Maresalului / Las dos ejecuciones del mariscal, de Radu Jude [Rumania, 2018] (Estreno latinoamericano)
El brazo del Whatsapp, de Martín Farina [Argentina, 2019]
Hojas berlinesas, de Alejo Franzetti [Argentina-Alemania, 2018]
Hombre bajo la lluvia, de María Aparicio [Argentina, 2018]
L’étrange histoire de Prince Dethmer / La extraña historia de Prince Dethmer, de Corto Vaclav, Hadrien La Vapeur [Francia, 2018] (Estreno nacional)
Los rugidos que alejan la tormenta, de Santiago Reale [Argentina, 2019]
Shendy Wu, de Ingrid Pokropek [Argentina, 2019]
Sobre cosas que me han pasado, de José Luis Torres Leiva [Chile, 2018]
Yo maté a Antoine Doinel, Nicolás Prividera [Argentina, 2019]
Competencia nacional cortos de escuela
Cien cuadras de noche, de Rafael Pérez Boero [2018 / Universidad Nacional de Córdoba – Facultad de Artes]
Coronados, de Josefina Alen y Abril Lucini [2018 / Universidad de Buenos Aires – FADU]
La culpa, de Jesús Alves [2018 / CYEVIC]
Mientras las olas, de Delfina Gavalda y Carmen Rovoira [2018 / Universidad de Buenos Aires – FADU]
Trauma, de Juan G. Rodríguez [2018 / Universidad Nacional de las Artes]
Para probar que realmente existimos, de Inés Villanueva [2018 / Universidad del Cine]
Foco: Carmen Guarini (Argentina)
Antropóloga, directora, profesora y productora de cine. Ha realizado una importante obra documental. En el 2001 crea la Muestra Internacional de Cine Documental y Forum de Coproducción Internacional DocBUENOSAIRES, la cual codirige desde entonces. En 1986 funda junto a Marcelo Céspedes Cine-Ojo, la productora pionera en Argentina de cine documental. Es también docente invitada en la EICTV y otras instituciones, así como en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad del Cine (FUC).
Películas del Foco Guarini
Ata tu arado a una estrella (2018)
El diablo entre las flores (2004)
Gorri (2010)
Jaime de Nevares: último viaje (1995)
Meykinof (2005)
Retrospectiva: André Novais Oliveira (Brasil)
Graduado en Historia y Cine, dirigió el largometraje Ela Volta na Quinta (Ella vuelve el jueves) y los cortometrajes Fantasmas, Pouco Mais de um Mês (Poco más de un mes) y Quintal (Patio), todos ellos seleccionados en la Quincena de los Directores del Festival de Cannes.
Películas de la Retrospectiva
Domingo (2011)
Ela Volta na Quinta (2015)
Fantasmas (2010)
Pouco Mais de um Mês (2013)
Quintal (2015)
Temporada (2018)
Nuestros autores
El espacio para que grandes directores acerquen al FICIC sus últimas producciones.
Corsario, de Raúl Perrone [Argentina, 2018]
Diario de “El Loro y el Cisne”, de Alejo Moguillansky [Argentina, 2018] (Estreno mundial)
Minievo, de Rosendo Ruiz [Argentina, 2019] (Estreno mundial)
Se viene el gauchaje
El cura gaucho, de Lucas Demare [Argentina, 1941]
El último montonero, de Catrano Catrani [Argentina, 1963]
Yo maté a Facundo, de Hugo del Carril [Argentina, 1975]