Latest posts by Registro Documental (see all)
- Cine Migrante: 10 años de imágenes insurrectasDel 11 al 22 de septiembre se llevará a cabo el Festival Cine Migrante con una programación que no desatiende la política a la hora de pensar obras cinematográficas. - 9 septiembre, 2019
- La séptima edición del FIDBACon alrededor de cien películas exhibidas nueve sedes, comienza un nuevo Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires. - 1 septiembre, 2019
- La novena edición del FICICSe anunció la novena edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín (FICIC) que tendrá un foco dedicado a Carmen Guarini. - 1 mayo, 2019
La octava edición del Festival Internacional de Cine de Cosquín (FICIC) se desarrollará en las tierras cordobesas del 2 al 6 de mayo. Con una fuerte presencia del cine nacional, el festival presentará dos focos: uno sobre Ana Poliak en el que se proyectarán en 35mm sus largometrajes (¡Que vivan los crotos!, La fe del volcán y Parapalos) y sus cortometrajes (El eco y Suco de sábado); y otro sobre el joven director Martín Farina proyectando cuatro largometrajes (El hombre depaso piedra, Fulboy, Taekwondo, El profes1on4l, Cuentos de chacales y Mujer nómade) y un corto (El liberado, de reciente participación en el BAFICI). A su vez, habrá un espacio dedicado a «Nuestros autores» en donde se exhibirán Expiación de Raúl Perrone y la Trilogía del Lago Helado de Gustavo Fontán, compuesta por Sol en un patio vacío, Lluvias y El estanque. Por su parte, en el segmento dedicado al cine cordobés podrá verse Los árboles de Mariano Luque y Casa propia de Rosendo Ruiz.
El festival tendrá como función de apertura Malambo, el hombre bueno de Santiago Loza, film que formó parte de la última edición de la Berlinale, mientras que el cierre del FICIC será con el estreno de Instrucciones para flotar un muerto de Nadir Medina. Por último, es para destacar la sección que rescata una parte de la historia del cine nacional con la proyección de tres películas en 35mm: Amorina de Hugo del Carril (1961), Nunca abras esa puerta de Carlos Christensen (1952) y Pajarito Gómez de Rodolfo Kuhn (1965).
Categoría LARGOMETRAJE
Baronesa de Juliana Antunes [Brasil]
Buenos Aires al Pacífico de Mariano Donoso Makowski [Argentina]
Córdoba, sinfonía urbana de Polo Obligado, Daniela Goldes, Antonio Moro, Natalia Comello, Manuel Torrado, Martín Álvarez, Micaela Conti, Germán Scelso [Argentina]
Drift de Helena Wittmann [Alemania] (Premiere argentina)
El silencio es un cuerpo que cae de Agustina Comedi [Argentina]
Entzungor de Ander Parody Garai [España] (Premiere latinoamericana)
Era uma Vez Brasilia de Adirley Queirós [Brasil]
Las Vegas de Juan Villegas [Argentina]
The Impossible Picture de Sandra Wollner [Alemania, Austria]
Categoría CORTOMETRAJE
Altas Cidades de Ossadas de João Salaviza [Portugal]
Doce clavos de Paula Hernández [Argentina]
El árbol que vio la revolución de Marcos Rodríguez [Argentina] (Premiere mundial)
Entre dos aguas de Matías Luchessi [Argentina]
Farpões, Baldios de Marta Mateus [Portugal]
Fragmentos desde el exilio de Pablo Martín Weber [Argentina] (Premiere mundial)
Fogos de Marcos Pérez, Martin Pawley [España] (Premiere latinoamericana)
La bouche de Camilo Restrepo [Francia]
Las expansiones de Manuel Ferrari [Argentina]
Las fuerzas de Paola Buontempo [Argentina] (Premiere latinoamericana)
Las hormigas de Mariana Wainstein [Argentina]
MLA de Paulo Pécora [Argentina]
The Flying Proletarian de Phillipp Warnell [Reino Unido] (Premiere latinoamericana)
The Remembered Film de Isabelle Tollenaere [Bélgica] (Premiere latinoamericana)
Y ahora elogiemos las películas de Nicolás Zukerfeld [Argentina]
Categoría CORTOS DE ESCUELA
¿Cómo pronunciar Mikhail? de Dante de Luca [FUC]
Entre banderas y globos de Federico Rodríguez Seveso [ENERC]
Los hombres del redil de Lucas Rosta [Escuela Regional de Cuyo]
¿Para qué Dios si tenemos padre? de Cecilia Paviolo [FADU-UBA]
Perro negro de Tomás Faiman [FADU-UBA]
Rimanais de Pablo Rossi [Universidad Nacional de Tucumán]
Salir de Lautaro Sostillo, Matías González [FADU-UBA]
Teteras de Nacho de Paoli y Dora Schoj [FADU-UBA]
Fuente: http://www.ficic.com.ar/programacion-2018/