Latest posts by Juan Manuel del Rio (see all)
- El cine sigue vivoDel 10 al 16 de octubre se desarrollará la 19° edición del Doc Buenos Aires en la Sala Leopoldo Lugones, la Alianza Francesa, la FUC y la DAC. - 9 octubre, 2019
- El acto de evaluarUna observación por distintas facultades de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de San Martín ponen en escena el compromiso de los estudiantes y las responsabilidades de los docentes ante un episodio en común: los finales orales. - 14 mayo, 2019
- Durante la tormentaEn "La vida en común", Ezequiel Yanco construye una poética narración tomando como protagonista a Uriel, un niño del Pueblo Nación Ranquel. - 1 mayo, 2019
Desde publicidades en la calle y la TV, pasando por cierto sector del cine, y hasta en diarios online pueden verse mujeres que responden al mismo canon de belleza. La crítica a ese estándar se hace cada vez más fuerte en el discurso social. Sin embargo, aún persisten esos espacios massmediáticos que fijan la idea de una mujer esbelta, con pelo largo, maquillada, vestida con ropas que exaltan determinados atributos.
¿Cómo repercuten estas imágenes en quienes no se ajustan a ese canon? Melisa Liebenthal abre este y otros interrogantes en Las lindas. La realizadora nos presenta a sus amigas de la infancia y adolescencia contándonos su historia y, con gran sentido del humor, pone en escena los discursos que giran en torno a lo bello.
Ya en la primera escena de la película se hace presente el humor con sentido crítico que recorrerá el film. Allí, Liebenthal da las primeras pinceladas de lo que será su objeto de crítica y prepara al espectador para un recorrido ameno sobre una temática conocida pero que se disfruta por la particular mirada de la directora y sus amigas.
Las lindas es un relato en primera persona donde todo pareciera ser una grabación casera. Las escenas con sus amistades, en sus casas, no tienen el marco ‘serio’ de entrevistas a cámara ni se trata de observaciones sin intervención dado que la voz de Liebenthal se hace presente para dialogar con sus co-protagonistas. Esas charlas se funden con fotos y filmaciones donde se pueden ver a la directora y sus amigas jugando en la niñez y pre-adolesencia.
La intervención sobre la imagen se completa con la voz en off de la directora que presenta interrogantes, exhibe las dudas que tuvo en diferentes momentos de su vida: «Si (ella) sale linda en las fotos debe ser porque es linda porque la foto refleja realmente cómo es su cara. Si salgo mal en las fotos, entonces soy fea. ¿Salgo mal? ¿Soy fea? ¿O soy yo la que me veo fea a mi misma? No importa. La inseguridad ya está instalada», reflexiona Liebenthal mientras las imágenes nos sumergen en sus pensamientos.
Aunque la crítica social en torno a lo bello sea cada vez más fuerte, continúa perpetrándose el mismo canon de belleza que hace décadas. Quienes no se encuadran en ese estándar pueden sufrir esa situación, especialmente, en la adolescencia. Las lindas, además de criticar ese canon, se ríe. Porque la seriedad académica no es la única manera de ser crítico.
Comment here